Materias primas y formulación
Perspectivas de cultivos oleaginosos: octubre de 2021
Informe del USDA, acerca de las perspectivas del cultivos oleaginosos.
Autorización de aditivos para alimentación animal
La CE elabora un informe sobre proteínas vegetales
Comisión Europea ha publicado el estudio, sobre "Evolución del mercado y aspectos de evaluación de políticas del sector de proteínas vegetales en la UE". Dicho estudio se centra en analizar los aspectos del mercado relacionados con los cultivos proteicos en la UE y evaluar la coherencia y relevancia de las medidas de la PAC aplicables al mercado de proteínas de la UE.
Informe USDA oleaginosas
Proteínas azules, como fuente proteica en producción animal
En la publicación The Poultry World, Jan V. Nørgaard, un profesor asociado de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), se ha planteado la posibilidad de usar las proteínas del mar, como fuente de proteínas alternativas para alimentar a los animales de producción.
Bajan los rendimientos previstos para el maíz en la UE por la ola de calor
La Comisión Europea ha reducido sus estimaciones de rendimiento de maíz como resultado de las olas de calor, que afectado fundamentalmente a las zonas maiceras del sureste de Europa. Se prevé un rendimiento de 6,83 t / ha frente a los 7.14 t / ha estimados en junio y los 6,88 t/ha de media quinquenal, según publica el boletín de previsiones MARS. Las estimaciones de rendimiento fueron revisadas a la baja drásticamente, en Rumanía, Hungría, Austria y Croacia. En Hungría, por ejemplo se ha bajado a 5,95 t/ha frente a 6,35 t/ha estimado en junio y 8,61 t/ha registrado en 2016.
Primer balance proteico de la UE para alimentación animal
Información publicada y elaborada, por vez primera, por la Comisión Europea, en el que se hace un balance proteico para alimentación animal de la campaña 2015/16. Después del verano se publicarán la información referida a la campaña 2016/2017.
- Cereales, oleaginosas y leguminosas, la UE usa en alimentación animal 179 Mt, de las que 162,4 Mt son de origen UE (90% del total). Por tanto, la UE necesita importar un 10% de sus necesidades.
- Co-productos como torta de soja, torta de colza y torta de girsaol, la UE usa en alimentación animal 83,9 Mt, de las que 44,6 Mt son de origen UE (38% del total). Por tanto, la UE necesita importar un 62% de sus necesidades.
- Harina de pescado, leche desnatada en polvo y suero en polvo, la UE usa en alimentación animal 2,2 Mt, de las que 2,1 Mt son de origen UE (90% del total). Por tanto, la UE necesita importar un 10% de sus necesidades.
Recomendaciones para la prevención, el control y la vigilancia de las micotoxinas en las fábricas de harinas y semólas
Documento elaborado por la Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España

Efecto de la suplementación con fitasa y fructooligosacáridos en el desarrollo, calidad de los huesos y utilización de fósforo en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista PoultryScience 94:955–964

Utilización de distintas combinaciones de aceites ácidos, con diferente grado de saturación, en piensos para pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 94:1539-1548

Inclusión de glicerina y lecitina en el pienso de gallinas ponedoras rubias: efecto en la producción de huevos y en la digestibilidad de los nutrientes
Resumen del artículo publicado en la revista Animal Feed Science and Technology.

La inclusión de avena molida o trigo integral en el pienso no influye en los signos clínicos ni en la progresión de las lesiones a nivel de molleja, después de la infección experimental con Adenovirus aviar patogénico serotipo 1
Resumen del artículo publicado en la revista AvianPathology Vol. 44, No. 3, 230–236

Utilización de aceites re-esterificados con diferente grado de saturación y estructura molecular, en la alimentación de pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 94:1527–1538.
Situación del mercado internacional de cereales
Una investigación europea concluye que la coexistencia entre maíz modificado genéticamente y convencional es posible
Más libertad para que los Estados miembros decidan sobre el uso de OMG para alimentos y piensos
Informe del USDA sobre cereales y piensos
El USDA, (United States Department of Agriculture), realiza informes anuales, sobre perspectivas de cosecha de cereales y producción de piensos, importaciones y exportaciones.
Fuerte dependencia de la producción ganadera española de la proteína vegetal del exterior
España es una potencia ganadera en la UE pero sus ganaderos son grandes dependientes de soja, materia prima fundamental en la elaboración de piensos.
Informe RASSF de Alertas y Notificaciones de Alimentos y piensos

Efecto de la inclusión de maíz entero pre-granulado en el rendimiento, la utilización nutritiva, medidas del tracto digestivo y la microbiota cecal en pollos de carne a primeras edades
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 93:3073-3082
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

Efecto de diferentes fuentes de vitamina D y diferentes niveles de calcio en el pienso de ponedoras durante el segundo ciclo de puesta
Resumen del artículo publicado en la revista Journal of Poultry Science 16(2):37-42
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
Cultivar maíz, arroz y trigo de forma más sostenible
Los sistemas agrícolas basados en los cereales deben llevar a cabo la transición hacia una agricultura sostenible si quieren satisfacer la demanda sin precedentes de maíz, arroz y trigo. Este ha sido uno de los mensajes clave surgidos de la reunión celebrada por la FAO esta semana con asistencia de destacados especialistas en la producción agrícola.
Caída de los precios mundiales de cereales, tras una revisión a la alza
Investigadores colombianos proponen fabricar biodiésel a partir de grasa de pollo
El portal veterinario Albeitar ha publicado una artículo sobre un pryecto realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, para poder utilizar la grasa de pollo como biodiésel.

Efectos de la soja cruda y tostada sobre la salud intestinal, la digestibilidad de la ración y el peso del páncreas en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Research 23, 71-79
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
Acuerdo político sobre el cultivo de OMG
Los Ministros de Medio Ambiente de la UE alcanzaron un acuerdo político sobre la propuesta de directiva en relación con la posibilidad de que los estados miembro restrinjan o prohíban el cultivo de OMG en su territorio. Esta propuesta, presentada en julio de 2010, vino en respuesta de una petición dirigida a la Comisión por 13 estados miembro en 2009.
El texto de compromiso permite el cultivo de OMG autorizados en la UE, dejando la posibilidad a los Estados miembro de poder prohibir o restringir en base a una lista no exhaustiva de razones, que incluye motivos medioambientales, socioeconómicos, uso de la tierra, planificación del territorio o por objetivos de política agraria. No obstante, en ningún caso, los países podrían oponerse al tránsito de OMG en su territorio.
El procedimiento consensuado se realizaría en dos etapas, que estarían vinculadas: la primera etapa (solicitud a nivel UE de una autorización a nivel UE) y la segunda etapa (solicitud nacional en todos los estados miembro done el cultivo está planeado).
Los Estados que no quisieran el cultivo de un OMG tendrían que pedirle a la empresa que solicita la autorización que se comprometa a no comercializar dicho evento en su territorio. En el caso de que la empresa se negara a este requerimiento, el país en cuestión podría prohibir su cultivo en todo o parte de su territorio. Paralelamente, los países se comprometerían a no bloquear los procesos de autorización a nivel europeo.
Transcurridos no más de 4 años desde la entrada en vigor de la directiva, la Comisión tendrá que presentar un informe sobre la efectividad de la nueva norma.

Influencia de añadir maíz grosero en el pienso sobre los rendimientos productivos, la utilización de nutrientes , las mediciones del tracto digestivo, las características de la canal y los recuentos de la microbiota cecal en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 93:607-616
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
La EFSA ha propuesto una reducción de Zinc en los piensos
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha propuesto una reducción del contenido máximo autorizado de zinc en la alimentación de todas las especies animales.
Buenas prácticas para prevenir la contaminación por Aflatoxina B1
Debido a las alertas declaradas el año pasado, el MAGRAMA, publica un documento, donde se recomienda una serie de medidas encaminadas a prevenir la contaminación de las materias primas.
La EFSA evalúa el uso del formaldehído
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de publicar una opinión sobre formaldehído, que actualmente se utiliza como aditivo en alimentación animal y como conservante para la leche desnatada destinada a los cerdos.

Efecto de la vitamina E sobre los rendimientos productivos de gallinas reproductoras pesadas
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Research 22:808-813
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

Evaluación de la fuente de harina de soja y del tamaño de partícula sobre los rendimientos productivos , la digestibilidad y el desarrollo de la molleja en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 92:2914-2922
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
La alimentación animal es uno de los medios de producción más determinantes a la hora de establecer la viabilidad de las explotaciones ganaderas
En la inauguración del III Congreso de Alimentación Animal, en Bilbao.

Efectos de añadir un probiótico en raciones con distinta densidad energética y de nutrientes sobre los rendimientos productivos, la calidad de los huevos, la microflora de las excretas, la emisión de gases nocivos y la concentración sérica de colesterol en gallinas ponedoras
Resumen del artículo publicado en la revista Brazilian Journal of Animal Science 91:4781-4787
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

Efecto del tipo de cereal y de la suplementación de enzimas y butirato sódico sobre los rendimientos productivos , las características de la canal y la morfología intestinal de los pollos
Resumen del artículo publicado en la revista Brazilian Journal of Poultry Science 51(3):169-286
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
19th Eupean Symposium on Poultry Nutrition (ESPN)
AECA, tiene establecida una convocatoria anual de becas para asistencia a congresos internacionales. En la convocatoria de este año, ha sido Ester Vilarrasa, la que ha podido disfrutar de la beca. este es el trabajo con el que participó en el Symposium.
El USDA revisa a la baja sus estimaciones de producción mundial de cereales secundarios
En su informe del mes de julio, el Departamento Americano de Agricultura (USDA) revisó a la baja en 2.5 millones de toneladas su previsión anterior sobre producción mundial de cereales secundarios 2013/14.

Cómo afecta el consumo de lisina de las reproductoras en los rendimientos productivos de la progenie a los 21 dias de vida
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Research (22) 238- 244
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

Efecto de la energía metabolizante y la proteína del pienso sobre la producción, la calidad y la composición del huevo en gallinas ponedoras Lohmann Brown
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Reserch 22: 36-46
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

Efectos del glicerol sobre los rendimientos productivos, el peso de los orgános internos y la composición química de los músculos del muslo en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Appliedd Poultry Research 22:146-151
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
Los productores británicos de huevos camperos piden a la distribución que abandone su política de piensos no MG
La Asociación británica de productores de huevos camperos (BFREPA) ha pedido a la distribución del Reino Unido que deje de exigir que los productores de huevos solo usen piensos libres de organismos modificados genéticamente (OMG).

Efectos de la concentración energética de la ración sobre rendimientos productivos y la calidad del huevo en gallinas ponedoras de huevo marrón con distinto peso vivo inicial
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 91:3156-3166
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
Primer paso para reintroducción de las PAP
Está en vigor la normativa que permite el uso de las proteínas animales procesadas de no rumiantes, en la alimentación de los peces.
Previsión de menos siembras de soja y maíz
Son las previsiones publicadas por el USDA para los próximos 10 años.

Efecto del tamaño de partícula y de la forma de presentación del pienso sobre los rendimientos productivos de los pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Research, 21: 830-837
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
La glicerina como alternativa para dietas de aves
La glicerina, que es un líquido con alto contenido en energía, dulce y palatable, puede ser considerado como un alimento alternativo.Los investigadores sugieren que los productos que contienen glicerina pueden ser usados como fuente de energía en broilers pero que los valores de la AMEn varían con la edad, siendo las aves más jóvenes las que tienen más capacidad de usar la energía de estos productos.

Factores que intervienen en la digestión y absorción de aceites ácidos esterificados de palma en la ración de pollos carne
Póster expuesto en el 49 Simposio Científico de Avicultura, celebrado en Barcelona los días 4 y 5 de octubre de 2012.

Estudio preliminar del efecto de la presentación del pienso (harina frente a gránulo) sobre los rendimientos productivos y de canal en pollos de carne
Comunicación presentada en el 49 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 5 de octubre de 2012.

Factores que intervienen en la digestión y absorción de aceites ácidos esterificados de palma en la ración de pollos carne
Comunicación presentada en el 49 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 5 de octubre de 2012.

Presentación física de los piensos en pollos de carne
Presentación de la ponencia realizada por D. José Ignacio Barragán Cos, en el XLIX Simposio Científico de Avicultura, celebrado durante los dias 4 y 5 de octubre de 2012 en Barcelona.
La Comisión Europea propone limitar al 5% el uso de biocombustibles obtenidos de cultivo alimentarios
La Comisión Europea publicó ayer una propuesta para limitar la reconversión mundial de tierras con miras a la producción de biocombustibles e incrementar los beneficios climáticos de los biocombustibles empleados en la UE.

Taller: Impacto de la presentación física del alimento sobre los resultados zootécnicos y los costes
Taller impartido por D. José Ignacio Barragán, contó con la ayuda de Doña Ana Cristina Barroeta y Doña Roser Sala. Resumen realizado por D. Carlos Garcés.

Estudio metabonómico de hígado, músculo y grasa abdominal de pollos alimentados con dietas de diferentes grado de insaturación mediante técnicas de RMN
Comunicación presentada en el 48 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 6 de octubre de 2011.
USGC discute el uso de DDGS y gluten de maíz en la alimentación de aves de corral
Recientemente, en un seminario titulado "DDGS y el uso del CGM en nutrición de aves de corral", celebrado por el Consejo de Granos de EE.UU. (USGC) en Yakarta, el Dr. William Dozier, profesor asociado en el Departamento de Ciencia Avícola, Auburn University, Alabama, EE.UU., discutió el uso de DDGS en la alimentación de aves de corral.

Composición en ácidos grasos de la carne e índices indicativos del metabolismo lipídico en distintos genotipos de pollos criados en sistema ecológico
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 91: 2039-2045
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
Ucrania decide limitar las exportaciones de cereal
El Ministerio de Agricultura de Ucrania anunció hace unos días que para la campaña de comercialización 2012/13 se limitarán las exportaciones de cereales a 19,4 Mt, de los que 4 Mt serán de trigo, 3 Mt de cebadas y el resto, 12,4Mt de maíz.
Insectos como futura proteína en los piensos
El proyecto, en el que colabora la Agenci Británica de Alimentación y Medio Ambiente, pretende desarrollar una nueva proteían para piensos animales, derivada de insectos.
El CIC recorta sus cifras de cosecha mundial de trigo y maíz
La previsión para la producción mundial de trigo en 2012/13 se ha recortado en 3 m. de t. desde el mes pasado, para situarse en 662 m., un descenso del orden de 34 m. respecto al récord de la campaña pasada, según las últimas cifras emitidas por el Consejo Internacional de Cereales (CIC).

Efectos del cereal principal y el tipo de grasa de la dieta sobre los parámetros productivos y la calidad del huevo en las gallinas ponedoras rubias en el período 22-54 semanas
Comunicación presentada en el 48 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 6 de octubre de 2011.

Efectos del uso de ácidos esterificados con diferente contenido en monoglicéridos en la ración de pollo de carne
Comunicación presentada en el 48 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 6 de octubre de 2011.
Registro de aditivos para alimentación animal
Se ha publicado una nueva revisión del registro de aditivos para alimentación animal
Efectos del cereal principal y del tipo de grasas de la ración sobre los parámetros productivos y la calidad de los huevos de gallina ponedora rubias de las 22 a las 54 semanas de edad
Resumen del artículo publicado en la revista Revista Brasileira de Poultry Science 90:2801-2810
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
La Comisión Europea estudia controles más numerosos en las grasas y aceites para alimentación animal
La crisis de las dioxinas en Alemania sucedida en diciembre pasado ha llevado a la Comisión Europea a querer introducir un plan de control de calidad más estricto. Según un documento de trabajo de la Comisión, este plan sería básicamente un aumento de los análisis para la detección de dioxinas, que en muchos casos supondría el análisis del 100% de los lotes.
Escasez global de fosfato para la alimentación animal
A principios de enero de 2008, los proveedores de fosfatos para el pienso comunicaron a sus clientes que la oferta de fosfatos no sería suficiente para cumplir los pedidos de la industria de piensos.
Para consultar el artículo completo visite la Web de Aviagen.
Fuentes de fósforo alternativas en la nutrición de aves.
Resumen y resentación en Power Point de la ponencia desarrollada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.

Implicaciones de la utilización de altos niveles de soja en avicultura.
Ponencia desarrollada en el marco del 46º Symposium Científico de Avicultura de AECA, celebrado en Zaragoza del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009.
Mejor uso de enzimas en dieta de aves.
Presentación desarrollada durante el 1er Pre-Congreso de Enzimas, celebrado el 21 de mayo de 2008 en Maracaibo, Venezuela.
Digestibilidad de aminoácidos en materias primas.
Resumen de la ponencia presentada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.
Micotoxinas en ingredientes para alimento balanceado de aves.
Resumen de la ponencia desarrollada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.
Importancia de la calidad de las materias primas en la alimentación de las aves.
Presentación desarrollada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.

Residuos veterinarios en alimentos en Reino Unido (2008).
El Comité de Residuos Veterinarios del Reino UNido ha publicado su informe anual 2008 sobre la presencia de residuos en los alimentos.
Digestibilidad de aminoácidos en materias primas.
Presentación desarrollada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.
Sorgos graníferos genotípicamente pardos: nuevos conceptos en toxicología y respuesta de las aves.
Ponencia desarrollada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.
Desafío del uso de ingredientes en la nutrición de aves.
Resumen de la ponencia desarrollada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.
Impacto del elevado precio del maiz y la soja sobre la industria avícola.
El doctor Paul Aho, PHD en economía avícola y consultor mundial en asuntos de avicultura, repasa la situación de precios de las principales materias primas, especialmente el maíz y la soja, para alimentación de las aves.
Problemática de la utilización de materias primas fibrosas en fábricas de piensos y plantas de mezcla. Influencia sobre la tecnología de fabricación a emplear.
La utillización de materias primas fibrosas influye en en los diseños de las instalaciones de fabricación tanto de piensos como de mezclas. Varían la eficiencia de la fabricación y las materias fibrosas a utilizar en una u otra. XXII Curso de Especialización de FEDNA 2006.
Reevaluación del contenido en minerales en materias primas.
Evaluación del contenido de minerales de los ingredientes de uso más común en formulación de piensos españoles. XXII Curso de Especialización de FEDNA 2006
El pollo de engorde, las proteínas y las utilidades
El objetivo de este Ross Tech es, en primer lugar, demostrar los efectos que sobre las utilidades tiene la variación del contenido de la proteína de la dieta y, en segundo término, mostrar como el rendimiento óptimo del pollo depende de una buena nutrición, especialmente en el período de iniciación.
Grasas y Subproductos
IX Congreso Nacional de Avicultura (Venezuela).
La Soja Integral en la Alimentación Avícola
La explotación intensiva de aves implica la transformación eficiente y costo efectiva de fuentes de proteína y energía en los productos característicos de estas especies. La búsqueda de alternativas efectivas para la alimentación ha “descubierto” el grano de soja no extraído, ingrediente en el que a la ya ampliamente reconocida concentración y calidad de su proteína se añade la concentración y calidad de su aceite, resultando en un atractivo insumo energético-proteico para la alimentación animal. IX Congreso Nacional de Avicultura (Venezuela 2005)
Impacto de la producción de biocombustibles sobre el mercado de cereales y oleaginosas.
Ponencia de José Luis Rey, presidente de la Comisión de Materias Primas de CESFAC, en la I jornada sobre biocombustibles y alimentación animal organizada por el MAPA el pasado 24 de enero. El ponente estudia la situación actual y la evolución de la producción de piensos compuestos, la situación de los cereales y las oleaginosas y el efecto de los biocombustibles en los mercados agroalimentarios. A continuación destaca las principales características de la aliemtación animal en España respecto al consumo de materias primas.
Repercusiones de la producción de biocarburantes en la alimentación de monogástricos.
Ponencia de Gonzalo G. Mateos, del Departamento de Producción Animal de la UPM, en la I jornada sobre biocombustibles y alimentación animal organizada por el MAPA el pasado 24 de enero. El ponente analiza la posibilidad de utilizar subproductos de la producción de biocombustibles y materias primas alternativas en la alimentación animal.
Cambios en el perfil de ácidos grasos en productos animales en relación con la alimentación humana y animal. Importancia del ácido linoleico conjugado. Monogastricos.
La inclusión de CLA en piensos para gallinas produce un cambio muy marcado en la composición de ácidos grasos, con un aumento de la concentración de ácidos grasos saturados y una disminución de monoinsaturados y poliinsaturados, lo que provoca una menor incubabilidad de huevos fértiles (Aydin et al., 2001) y un aumento de la consistencia.XX Curso de Especialización FEDNA.
Sinergismos entre extractos naturales y ácidos orgánicos en nutrición aviar.
En este trabajo se presenta un resumen de los resultados obtenidos a lo largo de más de seis años de investigaciones en los que se ha utilizado de forma conjunta ácidos y extractos naturales, demostrándose "in vivo" e "in vitro" las sinergias que se establecen entre ellos.
Efecto de la inclusión de cuatro fuentes de grasa sobre la productividad y la calidad de la canal de pollos broiler.
Teniendo en cuenta que el empleo de grasas insaturadas en pollos broiler conlleva el riesgo de originar una canal con grasa de aspecto líquido debido a su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados y un bajo punto de fusión, resulta interesante desde un punto de vista tecnológico estudiar el efecto de la inclusión de estas fuentes de grasa en este tipo de dietas.