Enfermedades entéricas
Artículo técnico Empresa - Eficacia de algunos de los anticoccidiósicos más utilizados en broilers - Basada en test de sensibilidad anticoccidiósica en el período 2000-2012
Artículo patrocinado por
Lawsonia intracellularis también puede producir enteritis proliferativa en pollos
El portal veterinario Albeitar, publica nuevas informaciones acerca de esta patología.
Artículo Técnico Empresa - Diagnóstico y control de la coccidiosis aviar
Cólera aviar en aves de corral
El portal veterinario Albeitar ha publicado una artículo acerca de la enfermedad infecciosa causada exclusivamente por la bacteria Pasteurella multocida. Más informacion

Síndrome de enanismo infeccioso asociado a la proventriculitis viral transmisible en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista AvianDiseases 59:384–387

Efectos de la inyección in ovo de selenio sobre la respuesta inmune y antioxidante en pollos de carne con enteritidis necrótica experimental
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 93, 1113-1121
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

Líneas de pollos de carne seleccionadas para divergir en la eficiencia digestiva también difieren en la susceptibilidad a padecer colibaciliosis
Resumen del artículo publicado en la revista Avian Pathology (43) 78-81
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

Contribución que ejerce la infección sistémica por Escherichia coli sobre la mortalidad temprana de los pollos de carne comerciales
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 93:467-472
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
Campylobacter disminuye ligeramente, Salmonella abajo, Listeria aumenta
La EFSA ha elabora de forma anual un informe sobre tendencias y fuentes de las zoonosis, los agentes zoonóticos y brotes alimentarios.
Este informe ofrece una visión general precisa de los cuales los microorganismos causan la mayoría de los casos de enfermedades transmitidas por los alimentos en la Unión Europea, y en el que los alimentos y los animales que se encuentran. Ayuda a la Comisión Europea ya los Estados miembros de la UE para supervisar, controlar y prevenir las enfermedades zoonóticas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) se producen de forma conjunta todos los años, a partir de datos recogidos por los Estados miembros de la UE

Papel de una vacuna atenuada frente a la coccidiosis frente al ecosistema intestinal y la patogénesis de la enteritidis necrótica experimental en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Avian Pathology 42(2):163-170
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

La vía de administración afecta a la capacidad de los bacteriofágos para prevenir la colibacilosis en pollos de carne de 1 día de vida
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 92:930-934
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

Influencia de la penicilina sobre la diversidad microbiana cecal en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 92:272-276
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

Influencia de la ración sobre la eliminación de ooquistes y el desarrollo de lesiones intestinales durante el reemplaazo de reproductores pesados vacunados con ooquistes vivos de coccidios
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Research 21:445-459
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

Estudio sobre patogenicidad de Eimeria praecox en pollos sola o asociada a Eimeria acervulina
Comunicación presentada en el 48 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 6 de octubre de 2011.

Resultados preliminares del efecto de la vacuna vectorial VAXXITEK HVT+IBD sobre parámetros de calidad en pollos de carne
Comunicación presentada en el 48 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 6 de octubre de 2011.
Evaluación y comparación de la eficacia de la tilvalosina y amoxicilina en tratamientos de enteritis bacteriana ¿disbacteriosis? en pollos de engorde
Comunicación presentada en el 48 Symposium Científico de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre los días 4 y 6 de octubre de 2011.

Uso de anticuerpos de la yema del huevo para predecir la edad óptima de vacunación frente a la bursitis infecciosa en pollos
Resumen del artículo publicado en la revista International Journal of Poultry Science 11(2): 138-142
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
Análisis de resistencia antimicrobiana de estados
En virtud de la Directiva 2003/99/CE, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se encarga de coordinar la presentación de informes anuales de las zoonosis, los agentes zoonóticos, resistencia antimicrobiana (AMR) y los brotes de origen alimentario en la Unión Europea, así como analizar y resumir los datos recogidos.
Hasta el año 2010, los datos sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en los animales y los alimentos fueron presentados por los países informantes y analizados por la EFSA en un nivel agregado (por ejemplo, como el número de cepas resistentes a una determinada sustancia antimicrobiana con respecto al número total de aislamientos probados ). Sin embargo, los datos a nivel aislado bacteriano permiten un análisis más a fondo de resistencia, incluyendo los patrones de multi-resistencia de aislamientos y descripción de la propagación clonal de cepas resistentes.
El USDA presenta el nuevo método para el seguimiento de aves contaminadas
El Departamento de Agricultura de EE.UU. ha anunciado un nuevo método para el seguimiento de E. coli y la carne de aves de corral contaminadas a través de la cadena de alimentos de los EE.UU. con el fin de proteger a los consumidores por comer productos contaminados.
Supervivencia de Escherichia coli y Salmonella Typhimurium inoculadas artificialmente en la superficie de productos avícolas crudos sometidos a congelación superficial
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science (90):2874-2878.
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
Eficacia de un bacteriófago aislado del pollo como agente terapéutico frente a la colibacilosis en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 89:2589-2596
Traducción y resumen elaborado por SNiBA

Colibacilosis en avicultura
Texto de la ponencia presentada por la Dr. Magdalena Gibert en el 47 Symposium Científco de Avicultura celebrado en Barcelona los dias 9 y 10 de junio de 2010
Prevalencia europea de Eimeria Praecox. Resultados preliminares de un estudio
Estudio realizado por Laboratorios HIPRA

Mecanismos inmunológicos de la coccidiosis aviar.
Ponencia desarrollada en el marco del 46º Symposium Científico de Avicultura de AECA, celebrado en Zaragoza del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009.
Coccidiosis aviar. Actualización sobre los medios de control.
La coccidiosis es una enfermedad del aparato digestivo que afecta a las aves y a otras especies animales. En avicultura, esta enfermedad tiene carácter universal, pudiendo encontrarse en cualquier lugar donde se críen aves.
El buche como un importante elemento de control de patógenos en canales de pollo.
La población bacteriana del buche es una de las más interesantes, de todos los órganos del intestino, para establecer mecanismos de control de la microbiota de las aves, debido a que puede actuar como un reservorio y a que es relativamente sencillo actuar sobre su población bacteriana con los medios que tenemos actualmente.
La salud intestinal del pollo de carne.
El mantenimiento de un alto nivel de salud intestinal o entérica es una clave importante para el rendimiento óptimo del pollo de carne.
¿Qué se ha hecho para influenciar la salud y el ambiente intestinal?
La salud y el ambiente del intestino son dos aspectos críticos para lograr el rendimiento óptimo del ganado. Tradicionalmente los antibióticos han sido el método de elección para mejorar la salud y el ambiente del intestino de los animales y, con ello, su rendimiento.
El uso de sistemas de control de coccidiosis en España
La coccidiosis es una de las enfermedades “clásicas” de la producción animal. Desde el momento de la industrialización extensiva de la producción de aves, los avicultores han debido enfrentarse a este problema, por medio del empleo de diferentes sustancias, progresivamente más activas y eficaces. Ponencia presentada en la I Jornada de cocidiosis aviar organizada Ceva Salud Animal.
La Enteritis Necrótica
La enteritis necrótica es una enfermedad de los pollos de engorde, producida por bacterias, que produce mortalidad y disminuye los niveles de producción. Hasta la fecha, estos efectos se han resuelto utilizando productos que favorecen la actividad digestiva; sin embargo, actualmente existen presiones en muchos mercados para eliminar este grupo de productos químicos de la producción de los pollos de carne, a causa de un riesgo percibido sobre la eficacia de los antibióticos.
Identificación de Eimeria spp.
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola estadounidense (ARS) han desarrollado un sistema rápido de identificación de Eimeria spp. Distinguir las diferentes especies de Eimeria resulta importante para decidir qué fármacos o vacunas usar en una explotación. Este método incluye el aislamiento de ooquistes de Eimeria a partir de las heces y posteriores PCRs.
Enfermedades del tracto digestivo.
A diferencia de muchas otras entidades patológicas, las enfermedades del tracto digestivo son en general difíciles de evaluar y de manejar en el campo. Con algunas excepciones, las manifestaciones clínicas de las enfermedades entéricas son por lo común muy inespecíficas. La identificación de las etiologías de enfermedades entéricas es importante, pero muchas veces está fuera de nuestro alcance.
Respuestas en broilers a la vacunación contra coccidiosis.
Con el fin de comprobar las características de eficacia y seguridad de Paracox 5, se vacunaron 979.224 pollitas de un día distribuidas en 32 explotaciones avícolas, abarcando un total de 45 naves de cebo integradas en un mismo grupo empresarial.