Salmonelosis
Programa Nacional 2020 de control de determinados serotipos de Salmonella en pollos de carne de la especie Gallus gallus
El objetivo que se pretende alcanzar es una reducción significativa en la prevalencia de Salmonella en las explotaciones de pollos de carne que se destinen a la comercialización con destino sacrificio. Para alcanzar este objetivo se incluyen medidas de vigilancia y control en explotaciones de aplicación en todo el territorio nacional. El objetivo nacional contemplado para este programa para la reducción de la Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium, incluyendo las cepas monofásicas de Salmonella typhimurium con fórmula antigénica 1,4,[5],12:i:- , Según el Reglamento (UE) Nº 200/2012 en los pollos de engorde consistirá en la reducción al 1% o menos, del porcentaje máximo de manadas de pollos de engorde positivas respecto a los serotipos anteriores.
Programa Nacional 2020 de control de determinados serotipos de Salmonella en gallinas reproductoras de la especie Gallus gallus
En gallinas reproductoras de la especie Gallus gallus, en un primer momento el Rgl 1003/2005 (ya derogado) fijó el objetivo de reducción de la prevalencia de S. enteritidis, S. Hadar, S. Infantis, S. Typhimurim, S. Typhimurim variante monofásica y S. Virchow en un 1% o menos, desde su entrada en vigor hasta el 31 de Diciembre de 2009, fecha en la que se revisó dicho objetivo. Esta revisión se recoge en el reglamento 200/2010 que prorroga el objetivo anterior, y añade que en EEMM con menos de 100 manadas el tope permitido será 1 manada positiva.
Programa Nacional 2020 de control de determinados serotipos de Salmonella en gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus
El objetivo para la reducción de Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium incluyendo las cepas monofásicas de Salmonella Typhimurium con fórmula antigénica 1,4,[5],12:i:-, en las gallinas ponedoras adultas de la especie Gallus gallus cuyos huevos se destinen a comercialización para consumo humano, consistirá en una reducción del porcentaje máximo equivalente al 2 % o menos de manadas positivas de gallinas ponedoras adultas.
Medidas de Vigilancia, Bioseguridad y control de Salmonella en manadas de pavos de engorde y reproductores adultos
Documento elaborados por el Ministerio, acerca de las prácticas de higiene y bioseguridad y aspectos fundamentales en la estrategia de reducción de salmonella en las explotaciones avícolas.
Programa Nacional 2019 de Control de determinados serotipos de Salmonella en pollos de carne de la especie Gallus gallus
El objetivo que se pretende alcanzar es una reducción significativa en la prevalencia de Salmonella en las explotaciones de pollos de carne que se destinen a la comercialización con destino sacrificio. Para alcanzar este objetivo se incluyen medidas de vigilancia y control en explotaciones de aplicación en todo el territorio nacional. El objetivo nacional contemplado para este programa para la reducción de la Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium, incluyendo las cepas monofásicas de Salmonella typhimurium con fórmula antigénica 1,4,[5],12:i:- , Según el Reglamento (UE) Nº 200/2012 en los pollos de engorde consistirá en la reducción al 1% o menos, del porcentaje máximo de manadas de pollos de engorde positivas respecto a los serotipos anteriores.
Salmonella y medidas de bioseguridad en avicultura
Con estos documentos, se pretende ofrecer una serie de consejos para mejorar las prácticas de higiene y bioseguridad, aspectos fundamentales en la estrategia de reducción de salmonella en las explotaciones avícolas.
- Medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas de pollos de carne.
- Medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas de pavos.
- Medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas de gallinas ponedoras
- Medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas de gallinas reproductoras.
BIoseguridad en el sector avícola - Salmonella
Para evitar la introducción y diseminación de enfermedades infecciosas en las granjas avícolas, que puedan producir dar lugar a alteraciones sanitarias, del bienestar animal y pérdidas económicas para los productores pero, lo que es más importante, puede tener incidencia sobre la salud pública, es necesario, por tanto, extremar las medidas de bioseguridad, comenzando por la implantación de las adecuadas medidas higiénico sanitarias en la propia granja, garantizando la seguridad alimentaria “desde la granja a la mesa”.
Portal del Ministerio, donde acceder a toda la informacion acerca de las medidas de control.
Salmonella en gallinas ponedoras
Anualmente se estable un programa nacional de control de esta zoonosis, en las diferentes especies de aves de corral.
Aquí tienes toda la documentación acerca de esta zoonosis y los planes nacionales de control 2018. Ver
Ligero aumento de las prevalencias de Salmonella
Documento elaborado por el MAPAMA, de los resultados del Plan Nacional de Salmonella 2016
Artículo Técnico Empresa - Una actualización sobre las normas de diagnóstico y seguimiento recomendadas para la detección de averíos positivos, la determinación de la prevalencia y la toma de medidas correctivas contra S. Enteritidis y S. Typhimurium
Artículo patrocinado por ELANCO
Artículo Técnico Empresa - Salmonella en aves de corral en el Reino Unido: carga para la salud pública y enfoque del Código de prácticas Lion para su control y prevención
Artículo patrocinado por ELANCO
Articulo Técnico Empresa - Protección conferida por una vacuna viva atenuada de Salmonella Enteritidis contra la tifosis aviar en gallinas ponedoras
Artículo patrocinado por ELANCO
Artículo Técnico Empresa - Una actualización sobre el control de Salmonella durante la vida productiva: sinergia entre la administración de vacunas vivas y el manejo de la alimentación»
Artículo patrocinado por ELANCO

Artículo Técnico Empresa-Vacuna viva de Salmonella: La importancia de la excreción limitada de las cepas vacunales y el papel de la IgA secretora y de la inmunidad celular tras la administración de vacunas vivas de Salmonella
Artículo patrocinado por ELANCO
Artículo Técnico de Empresa - Actualización sobre la prevención de Salmonella y su control en aves de corral mediante la vacunación, incluida la variante emergente S. Typhimurium monofásica
Artículo patrocinado por ELANCO

Contribución de la respiración aerobia y anaerobia en la colonización del intestino, así como en la virulencia de Salmonella typhimurium en pollos
Resumen del artículo publicado en la revista Avian Pathology 44:401-407
Plata y anís estrellado para combatir bacterias
La Dra. Nuria O. Nuñez Alvarez, investigadora del cicCartuja adscrita al Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla —en colaboración con expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Centro de Investigación de Química Aplicada (CIQA) de México— han obtenido nanopartículas de plata metálica en un proceso químico donde el extracto de las semillas de anís estrellado se ha utilizado como reactivo. Se trata de la primera vez que se desarrolla un método sencillo y de bajo coste que une el compuesto metálico con esta especia. Más información
Determinan que la composición química de la capa que envuelve a la cáscara de huevo influye en la contaminación por salmonella
Investigadores de la Universidad de Granada han comprobado que la protección del huevo ante la bacteria mejora conforme aumenta la cantidad de proteínas de la cutícula, la envoltura orgánica que rodea la cáscara.

Transmisión horizontal de Salmonella enteritidis en gallinas ponedoras infectadas experimentalmente, alojadas en jaulas convencionales o en jaulas enriquecidas
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 93:3145-3151
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
Brote de Salmonelosis en la UE
La toxiinfección se produjo durante el mes de agosto, a ciudadanos de Alemania, Austria, Francia, Luxemburgo y Reino Unido.

Factores de riesgo en la granja en relación a la contaminación por Salmonella Enteritidis
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Research 23, 345-352
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

Factores de riesgo en la granja en relación a la contaminación por Salmonella Enteritidis
Resumen del artículo publicado en la revista The Journal of Applied Poultry Research 23, 345-352
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

Evaluación de la vía respiratoria como posible puerta de entrada para Salmonella en avicultura a través de un desafío intratraqueal con Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 93, 340-346
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.

El estrés por hacinamiento disminuye la actividad de los macrófagos y aumenta la invasión de Salmonella Enteritidis en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Avian Pathology 43 (1):82-90
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
Aves acuáticas en libertad como fuente de bacterias zoonóticas
Investigadores del CReSA han encontrado una elevada presencia de la bacteria Campylobacter en un área de densa población de aves silvestres, el Delta del Ebro. Esto implica que estas especies pueden actuar como importantes reservorios de bacterias zoonóticas en dicha zona.
Decisición de Ejecución de la Comisión, de 12 de noviembre de 2013,
relativa a una ayuda financiera de la Unión para un plan coordinado de control para la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en agentes zoonóticos en 2014

¿La infección de pollos con Salmonella entérica Typhimurium DT193 resistente a los antibióticos y variantes de Salmonella Typhimurium monofásica suponen un riesgo emergente para la industria avícola?
Resumen del artículo publicado en la revista Avian Pathology 42(5): 443-446
Traducción y resumen elaborado por SNiBA.
Alerta en la UE por Salmonella en carne
El RASSF (Sistema de Alerta rápida para alimentos y piensos de la Unión Europea), ha detectado presencia de Salmonella en ciertos productos cárnicos de origen extracomunitario, así como en el comercio intracomunitario, además de advertir de otros contaminantes, que pueden suponer amenaza para la salud pública.

Evaluación de un bacteriófago anti-SE como aditivo para prevenir Salmonella enteritidis (SE) en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Asian Australasian Journal of Animal Science 26 (3):386-393
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

Presencia de Salmonella enteritidis en huevos despues de infectar experimentalmente gallinas ponedoras con distintas dosis orales
Resumen del artículo publicado en la revista Journal of Food Protecion 76(1) 108-113
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
Programa Nacional Control de Salmonela en explotaciones avícolas 2012
España, como país ha conseguido el objetivo de reducción de Salmonela.
Sigue siendo motivo de preocupación para la EFSA la resistencia antimicrobiana
Aunque se mantiene baja, el informe conjunto entre la Autotidad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), muestra que persiste una continuada presencia de resistencia a antimicrobianos en las bacterias zoonóticas de Salmonella y Campylobcter, que son las que más contaminación alimentaria provocan en la UE.
Resultados preliminares de campo del trabajo de investigación de salmonelosis aviar en ciclo completo en pollos de engorde
Trabajo realizado por Javier Eduardo Gómez Meza, Carlos Alberto Venegas Cortés, Ernesto Andrés Dalmau Barros, César Augusto Díaz Rojas de la Universidad de la Salle; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Se reducen por séptimo año consecutivo el número de casos de salmonella en humanos
La campilobacteriosis sigue siendo la enfermedad zoonótica que más se registra en seres humanos, con un aumento continuo de los casos informados en los últimos cinco años.

Colonización de los órganos internos por Salmonella Enteritidis en gallinas ponedoras infectadas experimentalmente y alojadas en jaulas convencionales o enriquecidas
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 92:468-473
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
Guía de trabajo para prevenir y controlar la contaminación por Salmonella spp en la explotación avícola
El MAGRAMA, ha elaborado esta guía para facilitar a los productores, la puesta en marcha y mantenimiento adecuado de las medidas exigidas en la normativa específica en materia de control de los agentes zoonóticos de transmisión alimentaria y específica de la salmonelosis.

El zinc previene la pérdida de la función de barrera de la mucosa intestinal inducida por Salmonella enterica serovar Thyphimurium en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la revista Avian Pathology 41(4): 361-367
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

La inmunización con proteína A de la membrana externa de Salmonella entérica serovar Enteritidis induce una respuesta inmune humoral pero no una protección frente a una exposición homóloga en pollos
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 91 2444-2449
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.
Publicados los baremos de indemnización de gallinas reproductoras pesadas en los programas de control de salmonelas
El Ministerio de Agricultura ha actualizado la cuantía de los baremos aplicables de las reproductoras pesadas en los programas de control de salmonelas, y así adecuarlos a los precios de mercado.
Dictamen científico de la AESAN sobre una estimación del impacto en salud pública de establecer un nuevo objetivo para la reducción de Salmonella en pavos
A petición de la Comisión Europea, el Comité Científico de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) fue invitado a pronunciar un dictamen científico sobre una estimación del impacto en salud pública de establecer un nuevo objetivo para la reducción de Salmonella en pavos.

Comparación de la prevalencia de la infección por Salmonella en gallinas ponedoras procedentes de distintas granjas comerciales con altas y bajas densidades de roedores
Resumen del artículo publicado en la revista British Poultry Science 56(1): 29-34
Resumen y traducción elaborado por SNiBA.

Salmonella monofásica ¿un nuevo reto?
Presentación realizada por Dña. Concepción Porrero Calonge del Servicio de Zoonosis de Trasnmisión Alimentaria y Resistencia de antimicrobianos Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria UCM, en el marco de la mesa redonda celebrada en el 48 Symposium Científco de Avicultura celebrado en Santiago de Compostela entre días 5 y 7 de octubre de 2011.
Resultados del Programa de Control de Salmonela 2010
Ya se conocen los resultados del programa español de control de Salmonela durante el año 2010. Los datos de prevalencia en Gallus gallus en manadas de resproductoras de puesta son muy bajos para los 5 serotipos objeto de control.
Sensibilidad a la desinfección de los organismos indicadores bacterianos para controlar el estado de Salmonella Enteritidis en granjas de gallinas ponedoras después de la limpieza y desinfección
Resumen del artículo publicado en la revista Poultry Science 90:1185-1190
Traducción y resumen elaborado por SNiBA
Opinión de la EFSA sobre la reducción de la prevalencia de Salmonella en broilers
Opinión de la EFSA, sobre el alcance en salud pública de establecer un nuevo objetivo de reducción de la prevalencia de Salmonella en broilers
Reducción de la prevalencia de salmonella en ponedoras
La prevalencia de salmonella en ponedoras se reduce a la décima parte en tres años
Programa Nacional de Salmonella en pavos de reproducción y engorde
Publicado para el 2011, el Programa Nacional para la vigilancia y el control de determinados serotipos de Salmonella en pavos de reproducción y engorde.
Evaluación de los programas nacionales de control de Salmonella
Informe elaborado por la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (DG SANCO), de la Comisión Europea. El informe se ha realizado sobre las inspecciones realizadas entre el 5 yel 14 de julio de 2010, cuyo fin es evaluar los programas nacionales para el control de la Salmonella en poblaciones avícolas (aves de cría, gallinas de puesta, pollos de engorde y pavos).

Tifosis Aviar
Texto de la ponencia presentada por el Dr. Yosef Huberman en el 47 Symposium Científco de Avicultura celebrado en Barcelona los días 9 y 10 de junio de 2010
Salmonelosis. Situación actual
Texto de la ponencia presentada por la D. G. Ordóñez en el 42 Symposium Científco de Avicultura celebrado en Cáceres del 19 al 21 de octubre de 2005
Las cepas de Salmonela antibiótico-mutantes reducen la diseminación por heces y la invasión de organos en pollos de carne
Resumen del artículo publicado en la Revista Poultry Science, 89:2130-2140
Traducción y resumen elaborado por SNiBA
Contaminación potencial del huevo después de una infección experimental con Salmonella entérica serovariedad Typhimurium tipo 104 en pollitas al incio de puesta
Resumen del artículo publicado en Poultry Science, nº 89:1629-1634
Traducción y resumen elaborado por SNiBA

Salmonella spp. en hisopos cloacales, heces y huevos de gallinas ponedoras: estudio preliminar.
Comunicación seleccionada para su presentación oral en el marco del 46º Symposium Científico de Avicultura de AECA, celebrado en Zaragoza del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009.
Opinión científica de la EFSA sobre el impacto de la reducción de Salmonella en ponedoras.
Tras la solicitud de la Comsisión Europea (CE), la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado una evaluación del impacto en salud pública de la disminución de diferentes niveles de Salmonella en gallinas ponedoras. El informe de la misma servirá para establecer nuevos objetivos en los programas de control.

Origen de la contaminación de Salmonella en broilers a nivel de granja y matadero.
Ponencia desarrollada en el marco del 46º Symposium Científico de Avicultura de AECA, celebrado en Zaragoza del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009.

Informe sobre zoonosis y brotes de origen alimentario en la UE en 2008.
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han publicado conjuntamente su Informe anual sobre las zoonosis y los brotes de origen alimentario en 2008. El informe muestra que el número de casos en humana de las tres infecciones zoonóticas más frecuentes fue menor que en 2007.
Control de Salmonella en el sector de huevos de mesa de Lituania.
Informe final de la misión llevada a cabo por la Oficina Alimentaria y Veterinaria (FVO) en Lituania en abril de 2009, con objeto de evaluar los sistemas de control del riesgo de Salmonella en el sector de los huevos de mesa.
La vacunación como medida de control para las contaminaciones por salmonela en la avicultura industrial.
Ponencia desarrollada en el marco del X Congreso Internacional de Avicultura celebrado en Maracaibo, Venezuela, en mayo de 2008.
Estimación cuantitativa de los efectos del establecimiento de un nuevo objetivo para la reducción de Salmonella en reproductoras.
A raíz de una solicitud de la Comisión Europea, la Comisión técnica de Peligros Biológicos (BIOHAZ) de la EFSA ha emitido un dictamen científico que estima de manera cuantitativa los efectos de establecer un nuevo objetivo para la reducción de Salmonella en las gallinas reproductoras de Gallus gallus.
Evaluación del riesgo de Salmonella en la República Checa.
Informe de la Dirección General de Sanidad Animal (DG SANCO) de la CE tras las inspecciones realizadas en la República Checa para evaluar los sistemas de control del riesgo de Salmonella en el sector de los huevos de mesa.
Análisis de la prevalencia de Salmonella en mataderos de porcino en la UE.
Análisis de la EFSA sobre los datos de prevalencia en mataderos de porcino de la UE, recogidos durante los años 2006-2007. Factores asociados con la infección de Salmonella spp. en nódulos linfáticos, contaminación superficial de las carcasas y distribución de las servariedades de Salmonella.
Marco legislativo de los programas de control de Salmonella.
Ponencia desarrollada por Miguel Ángel Martín ( técnico de la Subdirección General de Ganadería del MARM) en el marco del XIII Symposium Anual de la Asociación de Veterinarios Especialistas en el Diagnóstico Laboratorial (AVEDILA), celebrado el 23 de septiembre de 2008 en Lleida.
Informe de la FVO sobre la presencia de Salmonella en el sector del huevo español.
La Oficina Veterinaria y de Alimentación (FVO) de la Comisión Europea ha publicado los resultados de la inspección llevada a cabo en España del 2 al 6 de octubre de 2006, para evaluar el riesgo de Salmonella en el sector del huevo español.
Programa nacional para la vigilancia, control y erradicación de determinados serotipos de Salmonella en manadas de reproductoras de la especie Gallus gallus. Año 2008
Programa oficial de control de Salmonella en reproductoras publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
Programa nacional para la vigilancia y control de determinados tipos de Samonella en gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus. AÑO 2008
Programa oficial de control de Salmonella en ponedoras publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Estudio de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre niveles de Salmonella en pavos
El estudio afirma que aproximadamente un tercio de los pavos destinados a consumo humano son portadores de Salmonella.
Consejos para prevenir la salmonelosis.
La incorrecta manipulación de los alimentos, especialmente durante las estaciones con altas temperaturas, es la principal causa de infección por Salmonella. La falta de higiene durante la manipulación y consumo de alimentos es la causa más común de algunas toxiinfecciones alimentarias. La salmonelosis, una de las más frecuentes durante el verano, es provocada en la mayoría de los casos por la bacteria “Salmonella enteritidis”. Los síntomas (diarrea, vómitos, dolor abdominal, fiebre y dolor de cabeza) aparecen entre las 12 y 36 horas después de haber ingerido un alimento contaminado y persiste de 1 a 4 días. Un huevo fresco, limpio, procedente de ponedoras sanas, recogido y manejado en condiciones higiénicas de garantía es un alimento seguro.
Control de Salmonelas en la producción de huevos.
Trabajo publicado por el Instituto de Estudios del Huevo.
Informe preliminar sobre el análisis de la prevalencia de salmonela en gallinas de puesta (Gallus gallus)
La UE ha realizado un estudio desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2005 en toda la UE a escala comercial para estudiar la prevalencia de salmonela en explotaciones con al menos 1.000 gallinas de puesta.
Control de Salmonelas en ponedoras: aspectos prácticos
Entre las zoonosis bacterianas más importantes, la salmonelosis ocupa un lugar destacado debido, tanto a las numerosas formas clínicas que puede presentar, como a las repercusiones que su aparición puede ocasionar para la salud pública. Ponencia presentada en la VI Jornada Internacional de Avicultura de Puesta de Trouw Nutrition.
Control de salmonelas en el sector productor de huevos en España.
Presentación realizada en el Encuentro Técnico de Avicultura de Puesta organizado por CEVA.
Salmonela y huevos
Reportaje de la revista "Profesión veterinaria" sobre la salmonelosis que hace referencia al informe "Análisis de salmonelas en gallinas ponedoras" elaborado recientemente por la EFSA.
Informe de la EFSA sobre la prevalencia de Salmonella en broilers.
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, ha publicado los resultados de un estudio realizado durante 2005-2006 en la UE para determinar la presencia de Salmonella en pollos de carne. Según el mismo, Salmonella está presente en una de cada cuatro manadas de broilers, siendo la prevalencia de un 23,7%.
El valor añadido del laboratorio: Salmonella.
La autora nos habla, entre otros aspectos, de la puesta a punto de un estudio basado en la aplicación de técnicas que estudian el ADN lo que nos puede permitir un conocimiento más exacto de la epidemiología de las enfermedades infecciosas.(VII Jornadas de Avicultura de puesta de Trouw Nutrition).
Prevalencia de Salmonella en gallinas ponedoras.
Informe de la EFSA sobre el estudio de prevalencias de Salmonella en gallinas ponedoras en los diferentes Estados miembros.
Control de salmonelosis: algunas técnicas prometedoras
El Ministerio de Agricultura estadounidense, a través de su servcio de investigación (ARS), esta desarrollando técnicas de control de infecciones por salmonela através del consumo de alimentos.
Un protozoo aliado de Salmonella
Las bacterias Salmonella, unas de los patógenos alimentarios más problemáticos, podrían tener un aliado accidental:los protozoos. Artículo publicado por el Agricultural Research Center (EE.UU.)
Control de Salmonella en Broilers.
El control y erradicación de Salmonella en los animales vivos no es sencillo. La bioseguridad de alto nivel en cada fase de la producción avícola debería ser la primera prioridad, acompañada de las numerosas intervenciones que se pueden desarrollar. En general intervenciones individuales o aisladas no resultan en una erradicación de Salmonella. La combinación de intervenciones a diferentes niveles serán más exitosas. Se trata del denominado principio “valla”. Cuando no se puede controlar la Salmonella en pollos o ponedoras, se pueden tomar acciones adicionales durante el procesado de la carne o en la planta de ovoproductos. El riesgo de salmonelosis humana a través de carne o huevos contaminados puede ser eliminado. Finalmente la formación del consumidor debe ser parte de la estrategia.