Empresas
Con motivo del Día Mundial del Huevo, el 14 de octubre, la iniciativa Sumando Juntos lanza la campaña “La proteína de los campeones” con el objetivo de promover los beneficios del huevo, así como la importancia de una alimentación sana, segura y saludable.
Sumando Juntos facilita el acceso a proteínas de alto valor biológico
Sumando Juntos es una iniciativa de acción social que tiene como objetivo facilitar el acceso a proteínas de alto valor biológico a personas en situación de vulnerabilidad en España. La proteína de alto valor biológico es esencial para una buena salud y calidad de vida y se encuentra en los huevos, en los lácteos, y en la carne.
El programa Sumando Juntos es una iniciativa impulsada por Elanco Animal Health con la colaboración de ONGs (Mensajeros de la Paz, Caritas, Banco de Alimentos y Cruz Roja) que distribuyen los alimentos a personas con necesidad y de empresas productoras de alimentos como Huevos Velasco, Avícolas Hidalgo, Granja Virgen del Rosario o Entrepinares. Hasta la fecha, el programa Sumando Juntos ha conseguido repartir 66.750 raciones de proteína de alto valor biológico.
El huevo, uno de los alimentos más completos que existe
El huevo es un alimento básico en la dieta, ya que tiene proteínas de alto valor biológico. Esto significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo, lo que convierte a este producto versátil y sabroso en un verdadero superalimento. Las proteínas son fundamentales para numerosas funciones del organismo, entre ellas el mantenimiento de la masa muscular, el aporte de energía y el desarrollo de los diferentes tejidos y órganos. El consumo de un solo huevo aporta seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales como vitaminas A, B, D y E, además de calcio, yodo y selenio. Estos aportes nutricionales sitúan al huevo como uno de los alimentos más completos que existe.

La cadena de valor del sector alimentario es imprescindible para que los alimentos lleguen al consumidor con todas las propiedades y la máxima garantía de seguridad alimentaria.
Los productores y los veterinarios, así como el resto de los integrantes de la cadena de valor del sector alimentario, juegan un papel clave para reducir las toxiinfecciones alimentarias como la salmonelosis. La salmonelosis es una enfermedad que afecta tanto a los animales como a las personas siendo la segunda zoonosis de transmisión alimentaria más notificada en humanos.
Las fuentes por infección de salmonella son múltiples y por ello es muy importante proteger las explotaciones avícolas con un plan de prevención integral que incluya estrictos protocolos de bioseguridad, limpieza, desinfección, desinsectación así como un programa vacunal diseñado con la ayuda de los veterinarios.
Fecha de publicación : 20/10/2022
Más de 100 expertos en marketing zoosanitario pertenecientes a las empresas asociadas a la patronal española de sanidad y nutrición animal, asistieron a la XL edición de las Jornadas de Marketing de Veterindustria inauguradas por el presidente de la Asociación, Andrés Fernández, quien subrayó en su intervención «la buena salud de la que goza nuestro sector, reflejo también de la extraordinaria labor que llevan a cabo los expertos en marketing de nuestras compañías», para finalizar animando a los asistentes a trabajar para hacer frente a los retos de futuro.
Por su parte, Santiago de Andrés, director general de Veterindustria, que actuó como moderador de las Jornadas, señaló en sus palabras de bienvenida «el valor y la importancia que tiene que, tras dos duros años, podamos volver a reunirnos físicamente, con la feliz coincidencia de que celebremos en esta ocasión el 40 aniversario de las Jornadas de Marketing que han demostrado a lo largo de estos años la importancia que tienen para nuestra industria».
Las Jornadas tuvieron lugar en Sevilla entre el 30 de junio y el 1 de julio. Fueron presentadas por la presidenta del Comité Permanente de Marketing de Veterindustria (CPM), Paz Martínez, que tras poner en valor el trabajo del Comité dio paso el primer día a Jorge Juan Aguilar, director de los programas de Ecommerce en ESIC y director del Máster en Dirección de Marketing y Marketing Digital de esta escuela de negocios, que habló sobre «Marketing digital: El poder de LinkedIn en la marca personal».
La primera jornada finalizó con la Mesa Redonda «Oportunidades y retos de la estrategia One Health para la industria de sanidad animal», en la que intervinieron moderados por Pablo Hervás, director técnico de Veterindustria, Manuela García, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España y miembro del Comité Coordinador de la Plataforma One Health; Maite Martín, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y presidenta de la Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Veterinaria de España y Ana Isabel de la Torre, doctora en Biología e investigadora del grupo de Epidemiología y Sanidad Ambiental del CISA-INIA/CSIC.
El segundo y último día lo abrió Ramiro Casimiro, jefe adjunto del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con la conferencia titulada «Nueva normativa sobre medicamentos veterinarios: publicidad, muestras y comercio paralelo», tras la cual intervino María del Carmen González, subdirectora general adjunta de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que habló sobre la «Futura normativa sobre medicamentos veterinarios, antimicrobianos y veterinario de explotación»
Clausuró las Jornadas José María Caballero, vocal de la Junta Rectora en el CPM, con el agradecimiento a asistentes y participantes por el alto nivel técnico de sus ponencias e intervenciones.
Fecha de publicación : 7/7/2022
La nueva publicación para veterinarios y técnicos especialistas en avicultura ya está disponible. De carácter trimestral, sus páginas informarán y formarán eficientemente sobre producción de carne y de puesta.
Fecha de publicación : 19/5/2022
Tras meses complicados y coincidiendo con la celebración este 10 de mayo del World Poultry Day o Día Mundial de las Aves de Corral, Ceva Salud Animal lanza un mensaje de esperanza apoyado en dos pilares fundamentales de su actividad en el área de avicultura: innovación y prevención de enfermedades, algunas de ellas zoonóticas. Ambos frentes son para la compañía claras fuentes de oportunidades para superar un comienzo de año marcado por el incremento de precios de la energía y los piensos y los recientes brotes de gripe aviar.
La compañía se sitúa al lado de los ganaderos avícolas españoles y los veterinarios que velan por la salud de las aves de corral, a quienes ofrece herramientas y soluciones innovadoras para impulsar el bienestar de los animales y la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones.

Unido al desarrollo de vacunas para la prevención de importantes enfermedades infecciosas de las aves (enfermedad de Newcastle, de Gumboro, bronquitis infecciosa, entre otras), Ceva realiza programas formativos, auditorías de vacunación y de bioseguridad y suministra equipos de vacunación eficaces para profesionales del sector avícola nacional.
En clave internacional, la compañía promueve además importantes iniciativas en África para contribuir a una producción rentable y de calidad de los pequeños y medianos avicultores. Es el caso del proyecto Prevent, lanzado hace un año, que proporciona pollitos de un día vacunados de alta calidad, además de dar consejos prácticos y orientación por parte de un equipo de técnicos de campo.
World Poultry Day es una celebración impulsada por el International Poultry Council (IPC) para recordar anualmente la importancia de la carne avícola y los huevos como fuente saludable, asequible y sostenible de proteínas en todo el mundo.
Fecha de publicación : 12/5/2022
Elanco Animal Health está lanzando una serie de seminarios web a los que ha denominado “Let"s Talk Layers” con el objetivo de ayudar a los productores a enfrentar importantes desafíos de la industria para 2022 y más allá. Los seminarios, presentados por expertos de la industria avícola a nivel mundial, invita a productores y veterinarios a conversar sobre temas cruciales que afectan el futuro de la seguridad alimentaria. A partir de marzo, cada sesión de estos seminarios, proporcionará una inmersión profunda en un tema destacado.
Hablemos de Bioseguridad
La serie comenzará el 15 de marzo con un enfoque en bioseguridad. Dr. Eduardo de Souza Pinto, presidente de operaciones de Hy-Line International, analizará la bioseguridad como una inversión, en lugar de un gasto. Dr. Souza Pinto, quien ha trabajado en numerosos puestos de la industria relacionados con el tema, hablará sobre cómo calcular el retorno de la inversión en bioseguridad y cómo identificar los factores críticos de éxito correctos para implementar y mantener el estándar de bioseguridad más alto posible.
Hablemos de producción sin jaulas
La segunda sesión será el 19 de mayo y contará con dos oradores, cada uno experto en su área. Andrew Joret, presidente del Consejo Británico de la Industria del Huevo, compartirá cómo están cambiando las percepciones de los consumidores y cuáles son los impulsores detrás del cambio a la producción de jaula. También discutirá cómo los cambios en el sistema de producción, como la eliminación de jaulas, pueden afectar la economía de la industria y compartirá historias de éxito de tales transiciones. La Dra. Déborah Temple de la Universitat Autònoma de Barcelona, brindará su punto de vista sobre las implicaciones para el bienestar animal de la producción libre de jaulas. Compartirá su experiencia sobre los desafíos que los productores pueden esperar al pasar a un sistema sin jaulas y cómo la producción orgánica puede ofrecer algunas ventajas operativas.
Hablemos de marcaLa serie concluirá el 27 de octubre con el presentador Mark Williams, director general y secretario del Consejo Británico de la Industria del Huevo, que ha presidido durante más de 20 años. Williams discutirá cómo los productores pueden diferenciar su marca y mantener esa diferenciación a lo largo del tiempo.
Todas las sesiones estarán disponibles para su visualización bajo demanda después de las fechas iniciales de lanzamiento. Los productores, veterinarios y nutricionistas que estén interesados en estos temas pueden registrarse para los seminarios en este
enlace.
Acerca de las soluciones Elanco Salmonella 360°
Elanco apoya la seguridad alimentaria con un conjunto integral de productos y programas. Abordar la Salmonella en explotaciones avícolas de puesta, requiere un enfoque integrado y completo de la seguridad alimentaria. “Salmonella 360°” de Elanco trata cada etapa del desarrollo de las aves, desde el huevo hasta el plato, como la última línea de defensa contra la Salmonella para prevenir infecciones y mejorar la seguridad alimentaria. “Salmonella 360°” previene la Salmonella de tres maneras:
1) Desarrolla inmunidad activa con vacunas que ofrecen protección durante el ciclo de vida.
2) Apoya la inmunidad de las aves con productos nutricionales que promueven la salud intestinal y reducen las oportunidades de colonización de Salmonella.
3) Protege la inmunidad de las aves con el Programa de Seguridad Alimentaria para evaluar los factores de riesgo de Salmonella y mitiga la transmisión de Salmonella con productos de bioprotección.
Fecha de publicación : 3/3/2022
La compañía líder en salud animal continúa un año más su compromiso con el Uso Responsable de los Antibióticos en el sector ganadero y veterinario, entre otros a través de la formación a estos profesionales, en cuyas manos pone además numerosas herramientas que les permiten racionalizar el uso de estas valiosas herramientas terapéuticas.
Zoetis considera que la mejor forma de apoyar a sus clientes, veterinarios y ganaderos, para seguir trabajando en esta línea es facilitarles las herramientas más adecuadas a través de la innovación en todo el proceso del cuidado de la salud animal (Continuum of care). Desde la predicción genómica, enfocada a la selección de animales más resistentes a las enfermedades, entre otros, pasando por el diagnóstico precoz de enfermedades que permita instaurar lo antes posible el tratamiento más eficaz; y la prevención mediante el empleo de vacunas de última generación; hasta el tratamiento, incluido aquel basado en el uso responsable de los antibióticos, y la búsqueda de nuevas alternativas.
