Del 30 de septiembre al 2 de octubre, cerca de 350 técnicos especializados en avicultura se han reunido en Zaragoza durante la celebración del  46º Symposium de Avicultura Científica que organiza anualmente WPSA-AECA.


En la inauguración del encuentro José Ignacio Barragán, presidente de la Asociación, ha señalado la estabilidad del sector en un contexto de marcada desaceleración económica, y ha agradecido el éxito de asistencia a este encuentro “que denota que la avicultura es un sector vivo y lleno de inquietudes”. Además ha resaltado el elevado número de comunicaciones científicas presentadas, con lo que se cumple uno de los principales objetivos de la Asociación, incentivar la investigación en este subsector ganadero.

Por su parte Eva Crespo, secretaria general técnica de Agricultura del Gobierno de Aragón, ha puesto de manifiesto la importacia de la avicultura en la región, ya que genera más de un 8% de su produccion final ganadera, y ha animado a que se traslade al consumidor final el enorme esfuerzo que se avecina para la industrialización en nuestro país de la producción de huevos, siguiendo la normativa europea sobre bienestar animal.
En la inauguración participaron también José Ramón Beltrán, vicerector de Investigación  de la Universidad de Zaragoza, y Ricardo Cepero, presidente del Comité Organizador Local, quien afirmó que “nos ha tocado organizar “el Symposium de la crisis. Pero los aragoneses, con la persistencia o, si se prefiere, la cabezonería que nos caracteriza hemos trabajado duro para que no desmerezca, y a poder ser incluso mejore, a las ediciones anteriores”.luis_oro.jpg

La eficiencia energética en la producción avícola

El programa científico, dividido en cuatro bloques abordó los principales temas de interés sectorial, como el del ahorro energético y la calidad de agua; el manejo y bienestar animal; nutrición, seguridad alimentari y patología aviar.
El miercóles dia 30, inauguró el turno de ponencias enmarcadas sobre ahorro energético y calidad de agua el doctor Luis Oro, de la Universidada de Zaragoza, que habló sobre energía y desarrollo sostenible. Explicó que la energía solar acumulada en los áticos puede emplearse par calefacción en instalaciones avícolas con un escaso coste de puesta en marcha y sin ningún coste de mantenimiento. “Aun así –recordó- es importante el manejo adecuado de los inlets del ático para evitar temperaturas excesivas en el interior de la nave”.
Finalmente comentó que aunque los costes de instalación de las energías alternativas pueden ser elevados, llegan a ser economicamente viables al cabo de algunos años.
 

edgar.jpg

 El doctor Edgar Oviedo (Universidad  Estatal de Carolina del Norte, USA), dedicó su ponencia al ahorro energético en granjas avícolas, repasando los puntos críticos e incidiendo en la trascendencia del buen manejo de las instalaciones.”Las prácticas de manejo adecuadas para conservar la energía -dijo- generalmente redundan en mejores condiciones de producción para las aves y de trabajo para los operarios”
Las instalaciones más anchas, el aislamiento térmico de las naves y la circulación apropiada del aire para evitar la estanqueidad de las temperaturas son algunas de las claves, según Oviedo.


Avelina Bellostas (H2O Consultores S.L., Huesca), abordó un tema cuyo efecto en la productividad y sanidad de la granja avícola se suele infravalorar: la calidad de agua y su higienización. Repasó los principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que juegan un papel relevante y expuso resultados de estudios que indican que las aves prefieren una temperatura del agua próxima a los 10º C y que por encima de 26º disminuyen el consumo de la misma con la consiguiente reducción de la ganancia de peso media diaria.” De ahí la importancia de evitar riesgos tan sencillos de evitar –dijo-como la exposición de las tuberías al sol”. 

avelina.jpg

Seguidamente la doctora Inmaculada Estévez (Neiker-Tecnalia, Vitoria), habló sobre  Manejo en aves reproductoras para optimizar la fertilidad. Afirmó que la subfertilidad en aves buscarlas no hay que buscarla en una baja calidad espermática, disminución de la libido, problemas hormonales o incremento de la agresividad, si no más bien a que la selección genética se ha centrado en el desarrollo de la pechuga de estas estirpes lo que dificulta la cópula y, por tanto, la transferencia espermática.

Las alternativas de los productores de huevo en la UE

whitehead.jpg

En la sesión de la tarde se abordó el controvertido tema del bienestar animal que tanto preocupa a los productores, especialmente a los de huevos que han de enfrentarse a la inminente entrada en vigor de la normativa comunitaria que prohíbe las jaulas convencionales. El doctor  Arnold Elson (Ministerio de Agricultura, Reino Unido) abordó la situación actual de los alojamientos para ponedoras y afirmó que este sector se enfrenta a una reconversión y que los productores habrán de optar pro las jaulas enriquecidas, producir en sistemas libres de jaulas o, importar  huevos de terceros países –producidos en jaulas convencionales- y envasarlos para su comercialización. “Esta última opción tendrá graves consecuencias para los productores europeos, para los consumidores y, para las animales que producen estos huevos”.

whitehead.jpgEl día 1 de octubre inauguró la jornada el doctor Colin Whitehead (Instituto Roslin, Reino Unido), que expuso los factores nutricionales implicados en los problemas óseos de los pollos de carne, con especial atención a los problemas de osificación intramembranosa (huesos negros) que "a largo plazo -dijo-pueden atenuarse mediante una selección genética que preste más atención a la estructura ósea y, a corto plazo, mediante estretegias nutricionales que incluyen el calcio, el fósforo y la vitamina D".

 mesa_redonda_andres_ortiz.jpgPor su parte, Andrés Ortiz (Nutega, S.A.) analizó las implicaciones de la utilización de altos niveles de soja en avicultura, ya que un uso masivo de esta materia prima en las dietas avícolas en determinadas circunstancias como edades tempranas, así como el tipo de producto y su procesado, pueden afectar negativamente al rendimiento de las aves e, incluso, ser un factor predisponente para determinados procesos patológicos. “Por ello -concluyó- es necesaria una valoración exhaustiva de la soja en cuanto a sus valores nutricionales y antinutricionales, para mantener un correcto ecosistema intestinal, y desarrollar métodos fiables para analizarla”.ponencia_lieven_de_zutter.jpg

 A continuación, el doctor Lieven De Zutter (Universidad de Gante, Bélgica) habló de la contaminación de Salmonella spp. en broilers a nivel de granja y matadero y de cuáles pueden ser sus orígenes. “Numerosos estudios de investigación -dijo- han demostrado que pueden existir diversas fuentes de infección en la planta de incubación y durante la crianza de los pollos en la granja, tales como la transmisión vertical o las naves de cría contaminadas, entre otras”. En cuanto a la contaminación en mataderos, destacó el sacrificio de manadas infectadas como fuente de contaminación de la canal, además del empleo de contenedores de transporte equipos de sacrificio insuficientemente desinfectados.ponencia_sarge_bilgili.jpg



La importancia de la calidad de la piel en broilers

“En los productos del pollo que se comercializan en fresco, la calidad de la piel representa uno de los atributos más importantes”. Así lo indicaba el doctor Sarge Bilgili (Universidad de Auburn, Alabama, USA) durante su ponencia. En su opinión, y basándose en los resultados de numerosos estudios, los problemas de piel en broilers son multifactoriales, de manera que influyen conjuntamente problemas en vivo (genética, nutrición o manejo, entre otros), con parámetros del procesamiento (equipos y control de los procesos.ponencia_haroldo_toro.jpg

 

La última jornada comenzó con la ponencia de Haroldo Toro (Universidad de Auburn, Alabama, USA), quien destacó la importancia de las enfermedades inmunosupresoras. Repasó las características principales de la anemia infecciosa aviar y de otras como la bursitis infecciosa aviar o la bronquitis infecciosa aviar, entre otras. “Estas patologías –indicó- contribuyen a una parte muy importante de los decomisos en Estados Unidos”.ponencia_emilio_del_cacho.jpg

 





Es necesario desarrollar una vacuna frente a la coccidiosis aviar

A continuación, el doctor Emilio del Cacho (Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza) describió las características más importantes de los mecanismos inmunológicos que se desencadenan durante la coccidiosis aviar. Destacó la importancia que tiene el conocimiento de estos mecanismos para generar estrategias de inmunización. “Creo que -afirmó- es necesario y urgente desarrollar una vacuna eficaz y barata frente a ala coccidiosis aviar”.comunicacion_kateri_bertran.jpg

Después llegó el turno de la exposición oral de las tres comunicaciones orales seleccionadas de entre los 25 pósteres que se expusieron durante el simposium. Primero, Kateri Bertran, del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CRESA), presentó el estudio de “patogenia de la infección con virus de influenza aviar de alta y baja patogenicidad en perdiz roja (Alectoris rufa)”, que se ha llevado a cabo con el objetivo de estudiar signos clínicos, lesiones macroscópicas y microscópicas, distribución viral en tejido y excreción viral.comunicacion_cristina_garcia.jpg

 

 



Cristina García, del Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV) expuso el trabajo “Salmonella spp. en hisopos cloacales, heces y huevos de gallinas ponedoras: estudio preliminar”, en el cual se estudió cualitativamente la contaminación de Salmonella spp. en las muestras señaladas de una explotación de comunicacion_manuel_lachica.jpgponedoras.

En último lugar, Manuel Lachica, del Departamento de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), presentó el estudio “utilización metabólica de una dieta ajustada a la fase de crecimiento del pollo de perdiz roja (Alectoris rufa)”, cuyos resultados ofrecen indicios de que las necesidades de proteína y energía de nuestra perdiz autóctona difieren de las otras especias.

 

ponencia_olivier_sparagano.jpgEl ácaro rojo es la mayor plaga de gallinas ponedoras en gran parte del mundo

A continuación, el doctor Olivier Sparagano (Universidad de Newcastle, Reino Unido) señaló la importancia del ácaro rojo hematófago (Dermanyssus gallinae), “la mayor plaga en gallinas de puesta en muchas partes del mundo”. Su control se ha basado a menudo en el uso de acaricidas químicos, pero, en su opinión, su eficacia es variable, además de que pocos están autorizados para su utilización en granjas. Por ello, expuso los métodos más novedosos empleados para el control de esta plaga y su eficacia comparada, como productos derivados de plantas, depredadores, hongos y vacunas.ponencia_natalia_majo.jpg


Por último y como ya viene siendo habitual en todos los symposiums,  la doctora Natalia Majó, del CRESA, realizó una sesión interactiva de casos clínicos, donde todos los asistentes pudieron comprobar sus conocimientos sobre diferentes enfermedades avícolas.

 

 

 

Lo cortés no quita lo valiente: una gran oferta social

 

palacio_aljaferia.jpgComo en años anteriores, no faltó en este Symposium un animado programa de ocio paralelo al programa científico. El primer día, después de una visita a la Catedral de la SEO, los congresistas disfrutaron del espectáculo en el clásico café “El Plata”. El segundo día, el almuerzo tuvo lugar en “Espacio Ebro” y a continuación los asistentes se acercarons al Palacio de la Aljafería. Por la noche, se celebró la cena de gala en “La Alquería”, durante la cual no faltaron emotivos homenajes a profesionales que han dedicado su vida al sector avícola, como Ricardo Martínez-Alesón Tamayo. Ricardo Cepero, presidente del Comité Organizador, hizo un repaso de los veterinarios técnicos aragoneses más importantes en la historia y terminó brindando homenaje al profesor  Gómez Piquer. Además, disfrutamos de las tradicionales canciones de los clásicos cabezudos de Zaragoza, cuyas “cabezas” fueron sorteadas entre los asistentes, espectáculo amenizado por el “hombre orquesta”.