El MAPA refuerza las restricciones a la cría de aves ante el riesgo de influenza aviar
La normativa establece la prohibición de criar y mantener aves de corral al aire libre, una medida que se aplica a todas las explotaciones, incluidas aquellas que producen huevos o carne para la venta directa al consumidor, a partir de hoy, 13 de noviembre.
El objetivo es evitar el contacto de aves domésticas con aves silvestres, principales transmisoras del virus. Sin embargo, la legislación contempla excepciones. En aquellos casos en los que el confinamiento total resulte inviable, la autoridad competente podrá autorizar la permanencia de las aves al aire libre siempre y cuando se instalen telas pajareras u otros sistemas de protección que impidan la entrada de fauna silvestre. Además, la alimentación y el acceso al agua deberán realizarse dentro de instalaciones protegidas para evitar cualquier riesgo de contaminación.
Entre las restricciones más destacadas figura también la prohibición de criar patos y gansos junto a otras especies de aves de corral, una medida destinada a reducir el riesgo de transmisión cruzada. Asimismo, se prohíbe suministrar agua procedente de depósitos accesibles para aves silvestres, salvo que haya sido tratada para garantizar la inactivación de posibles virus.
En el ámbito del bienestar animal, los depósitos de agua situados en el exterior deberán estar adecuadamente protegidos para evitar la presencia de aves acuáticas silvestres. Por otra parte, queda vetada la participación de aves de corral o cautivas en ferias ganaderas, exhibiciones, celebraciones culturales y cualquier evento que implique concentración de animales. No obstante, esta limitación no afecta a los establecimientos autorizados para la venta de aves de compañía ni a comercios que venden aves de corral al por menor.
Con estas medidas, las autoridades buscan reforzar la prevención y el control sanitario en un sector especialmente vulnerable a brotes de influenza aviar, una enfermedad que continúa representando un desafío para la sanidad animal y la seguridad alimentaria en Europa.
En un nuevo esfuerzo por contener el riesgo de propagación de la influenza aviar, las autoridades españolas han reforzado las medidas de protección y bioseguridad en las explotaciones avícolas. Las nuevas disposiciones, afectarán a todas las granjas enmarcadas en el Real Decreto 637/2021 y en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final, de manera que se prohíba la cría y el mantenimiento al aire libre de aves de corral y otras aves cautivas.
