El pasado día 30 de septiembre, se reunió la Comisión sobre Aves y Huevos, y se presentaron los datos de la última temporada epidemiológica de la UE de influenza aviar que transcurre desde el 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. A destacar los siguientes datos:
• 1052 brotes declarados en aves silvestres en 23 Estados miembros
• 549 brotes en aves de corral confirmados en 19 Estados miembros
• 23,2 millones de aves de corral afectadas por el brote (muertas o sacrificadas)
• En determinadas zonas, se detectaron brotes en patos y pavos conjuntamente (eran granjas multiespecie)
El informe de EFSA junto con ECDC sobre la situación de la influenza aviar entre los meses de junio y septiembre de 2025, muestra que entre el 7 de junio y el 5 de septiembre de 2025, de muestran que la Europa occidental y suroccidental se produjeron, junto con la costa norte de Noruega, las mayores detecciones.
Más del 75% de las detecciones en aves silvestres correspondieron a aves marinas que crían en colonias, en particular a las gaviotas argénteas europeas, y el número de detecciones en aves acuáticas disminuyó respecto a los meses anteriores.
A nivel mundial, el informe de la OMSA sobre la influenza aviar del mes de agosto confirma que que el virus se declaró tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur. En este último tres países (Argentina, Bolivia y Sudáfrica) reportaron casos de IAAP durante el mes, lo que indica que el virus continúa circulando a nivel mundial. La OMSA presta especial atención a la situación de la IAAP en todas las especies a nivel mundial. Dada la propagación de la IAAP a nivel mundial, se justifica la vigilancia continua en especies silvestres y domésticas.
