El comité RASVE  ha analizado la situación epidemiológica de los últimos focos de influenza aviar. En lo que va de año se han detectado en España un total de cuatro focos en aves de corral (dos en Castilla-La Mancha, uno en Extremadura y otro en Andalucía), un foco en aves cautivas en País Vasco, y 31 casos en aves silvestres en Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía.


Debido al aumento de casos en aves silvestres, la probabilidad de que aparezcan nuevos focos en aves de corral es mayor, por lo que el comité RASVE recomienda reforzar las condiciones de bioseguridad en las explotaciones, especialmente en las zonas consideradas de riesgo.
El comité ha destacado la importancia de que los ciudadanos observen las recomendaciones de la guía de actuaciones en fauna silvestre por tratarse de una enfermedad con implicaciones de salud pública.
En este enlace hay disponible una guía sobre la vigilancia en la fauna silvestre, donde hay una sección con información y recomendaciones sobre la gripe aviar.

El comité de la RASVE es un órgano colegiado creado mediante el Real Decreto 1440/2001, de 21 de diciembre, por el que se establece el sistema de alerta sanitaria veterinaria y la coordinación en materia de sanidad animal, que es el encargado del estudio de la situación y evolución de las enfermedades animales y aprobar las medidas necesarias para hacerlas frente.

Este comité, que preside el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y de Bienestar Animal, está formado por los directores generales con competencia en sanidad animal de las 17 comunidades autónomas