Como consecuencia de los focos de Influenza Aviar de alta patogenicidad confirmados en explotaciones de aves de corral (pavos y gallinas reproductoras) durante el pasado mes de Julio, en Cáceres Toledo respectivamente, España ha perdido el Estatus de país libre de Influenza Aviar ante la OMSA, con sus consiguientes repercusiones en materia de exportación, al verse afectadas las condiciones que han de ser acreditadas en los diversos certificados sanitarios de exportación.
A raíz de esta notificación, todos los certificados en cuya atestación sanitaria figura el requisito de “País libre de Influenza aviar” han sido bloqueados en la aplicación informática de CEXGAN. Así de entre todos los países importadores de productos avícolas de origen España, destaca China, el cual el pasado mes de abril, había firmado un nuevo protocolo de exportación que permitiría a los productores avícolas del país ibérico contar con este nuevo destino asiático para ampliar sus ventas al exterior.
En un comunicado firmado a finales de la pasada semana, la Administración General de Aduanas del país asiático anunció que la decisión se toma para «prevenir la propagación de la enfermedad y para proteger la seguridad y bioseguridad del ganado nacional».
Así, desde el día 7 de agosto, quedaron prohibidas las importaciones, tanto directas como indirectas, de productos avícolas y derivados, incluyendo también los procesados.
Las medidas también incluyen el tratamiento, bajo supervisión de Aduanas, de todos los desechos animales o agrícolas que lleguen a China a bordo de cualquier medio de transporte procedente de España, y se establecen castigos para quien viole las prohibiciones.