El 15 de julio el MAPA presentó los resultados de los planes oficiales de control de enfermedades en el año 2024, en avicultura los datos corresponden a  la influenza aviar, la enfermedad de Newcastle y la salmonela en las granjas avícolas españolas.

En cuanto a la enfermedad de Newcastle, se realiza una vigilancia activa, con el objetivo de generar confianza en los socios comerciales de nuestro país. Se han utilizado aves centinelas, con muestreos y análisis serológicos, aprovechando los realizados en el Programa de Vigilancia de IA. Especialmente se han dirigido a las granjas no vacunadas (de pollos de carne, por ejemplo) y a las categorías con menor sintomatología clínica o asintomáticas, como los pavos (menos propensos a desarrollar síntomas severos), y a los patos y gansos, que presentan generalmente infecciones inaparentes, así como a las anseriformes, que tienden a ser portadoras asintomáticas. En total, se realizaron 4.685 muestreos en distintas poblaciones y comunidades autónomas.
También se vigila especialmente a las gallinas ponedoras alojadas en sistemas al aire libre, por el mayor riesgo de entrada del virus desde las aves silvestres y para identificar cepas lentogénicas.