La Organización Mundial de la Sanidad Animal, antes denominada OIE, ha publicado su primer informe anual sobre el estado mundial de la sanidad animal. Dicho documento, revela que varias enfermedades animales están llegando a nuevas regiones y que la mitad de ellas pueden transmitirse a los seres humanos. El informe presenta una visión basada en datos de la sanidad animal en el mundo, utilizando los principales sistemas de recopilación de datos de la OMSA, con el fin de destacar tendencias, retos y oportunidades, fomentando la transparencia y las acciones coordinadas.

Algunas de las conclusiones de este informe:

- Las enfermedades animales están apareciendo en zonas anteriormente no afectadas, y casi la mitad (47 %) con potencial zoonótico, es decir, pueden transmitirse de los animales a las personas.
- Los brotes de gripe aviar en mamíferos se duplicaron en 2024 (1.022) en comparación con 2023 (459),  esto hace que aumente el riesgo de transmisión a los humanos.
- Acceso a vacunas para el ganado sigue siendo desigual en todo el mundo; los esfuerzos para erradicar enfermedades se enfrentan a desafíos financieros y políticos.
- El uso de antibióticos en animales disminuyó un 5 % entre 2020 y 2022. Ampliar la vacunación del ganado a nivel mundial reduciría los riesgos de resistencia antimicrobiana.