Se ha publicado recientemente un  estudio  elaborado entre de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sobre la incidencia de Salmonella en los órganos internos, según el sistema de alojamiento de las gallinas en jaulas convencionales o enriquecidas en la producción de huevos. Este trabajo de investigación ha comparado dos sistemas de alojamiento: jaulas convencionales y jaulas enriquecidas, estas últimas dotadas de los elementos para perchar, anidar y rascar. En los ensayos, gallinas alojadas en ambos tipos de jaulas fueron infectadas de forma experimental con una dosis oral de Salmonella Enteritidis. Posteriormente, se analizaron sus órganos internos entre el quinto y el sexto día tras la inoculación. Los resultados mostraron que, aunque la bacteria fue detectada en más del 95 % de las muestras cecales sin diferencias entre sistemas, sí se observaron diferencias significativas en la presencia de la bacteria en otros órganos clave. En gallinas alojadas en jaulas convencionales, la tasa de infección fue superior en hígados (96,9 % frente a 75 %), bazos (93,8% frente a 53,1 %), ovarios (25% frente a 10,4 %) y oviductos (19,8 % frente a 2,1 %), en comparación con las alojadas en jaulas enriquecidas.


Con esta investigación, se refuerza la hipótesis de que las condiciones de alojamiento pueden influir en la incidencia y afección de las aves frente a la colonización sistémica de Salmonella Enteritidis. Esto tiene implicaciones directas sobre la seguridad de los huevos destinados al consumo humano, ya que la infección de ovarios y oviductos facilita la transferencia del patógeno al interior del huevo antes de su formación. Este hallazgo adquiere relevancia en un contexto de creciente preocupación internacional por el bienestar animal y la inocuidad alimentaria, ya que pone de manifiesto la necesidad de considerar los sistemas de alojamiento no solo desde el enfoque ético, sino también desde la perspectiva de salud pública.