El pasado 10 de abril, el Grupo Operativo SIMBAV reunió en Valladolid a profesionales del ámbito avícola en una jornada práctica centrada en una misión clara: impulsar la modernización del sector mediante la digitalización, el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad.
La charla-taller fue un éxito de participación e interés, y puso en valor las soluciones innovadoras que SIMBAV está desarrollando para transformar el modelo productivo actual. La apertura corrió a cargo de Agustín de Prada, representante de ASCLEA, quien destacó la relevancia estratégica del proyecto para el futuro del sector.
A continuación, Beatriz Moure, de FEUGA, ofreció una visión global del grupo operativo: su origen, los socios implicados y los retos a los que se enfrenta el sector avícola, como el bienestar animal, el impacto ambiental o la eficiencia energética. Por último, Yarima Torreiro, de EnergyLab, detalló los avances técnicos logrados hasta el momento con el desarrollo de este proyecto y las tecnologías en proceso de implementación.
Una de las iniciativas que SIMBAV ha puesto en marcha es la digitalización de la Granja Avícola El Charcón S.L., donde se ha desplegado un sistema de monitorización ambiental con sensores de temperatura, humedad, CO?, iluminación programada y control de ventilación. Además, se emplean cámaras con inteligencia artificial y sistemas de análisis de datos centralizados para optimizar el bienestar animal y la eficiencia energética.
El proyecto también trabaja en la valorización energética de residuos, como deyecciones avícolas y restos de poda, a través de procesos de gasificación. Esta línea de trabajo busca reducir la dependencia energética y aprovechar subproductos agrícolas.
El Grupo Operativo SIMBAV (Simbiosis agroavícola: hacia la modernización del sector a través de estrategias de digitalización y de economía circular) trabaja por un modelo de producción más inteligente, competitivo y sostenible, apostando por la digitalización, el aprovechamiento de residuos y la mejora del bienestar animal.
El proyecto SIMBAV se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad responsable de la aplicación de las citadas ayudas.
Presupuesto total del proyecto: 597.650,57€, Subvención total: 595.550,57€.
El Grupo Operativo SIMBAV es el responsable de estos contenidos.