Recientemente se ha publicado en el Boletín Epidemiológico Nacional el informe con los Brotes de transmisión alimentaria e hídrica en España, 2018-2022. El número total de brotes de transmisión alimentaria que se asociaron a un agente causal concreto fue 1.461 (64,14%). El agente causal más frecuentemente identificado fue Salmonella spp., implicado en 826 brotes, que representan el 36,26% del total de brotes de transmisión alimentaria. Los serotipos identificados con más frecuencia fueron Salmonella Enteritidis, con 147 brotes asociados (el 18,04% del total de brotes de Salmonella), Salmonella Typhimurium (37 brotes asociados -4,48%-) y S.Typhimurium monofásica (4 brotes -0,48%-).
Para el período 2018-2022, los principales alimentos implicados en los brotes fueron el grupo de huevos y ovoproductos, responsable de 486 brotes, el 29,31% de los brotes de transmisión alimentaria asociados a un alimento concreto, seguido de carne y otros productos cárnicos (18,94%) y alimentos mixtos (varios alimentos implicados en un mismo plato culinario) y de buffet (15,32%).
Excluyendo del análisis los brotes producidos por Salmonella spp, la carne y productos cárnicos pasan a ser los alimentos más frecuentes, con 243 brotes (23,78%), mientras que los brotes causados por huevo y ovoproductos bajarían su porcentaje al 9,88%.
En 543 brotes de transmisión alimentaria (23,84%) se detectó al menos un factor contribuyente, siendo los mayoritarios la refrigeración inadecuada, identificada en el 22,43% de los brotes con información sobre factores contribuyentes; seguida del cocinado inadecuado (18,57%), la contaminación cruzada (17,28%) y el mantenimiento inadecuado de los alimentos (16,91%).