La Fundación Vet+i celebró en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, la XII Conferencia Anual bajo el título «Comunicando ciencia en sanidad animal», que reunió a más de 160 representantes del mundo de la ciencia, la empresa, la universidad, la profesión veterinaria, los productores y los medios, con el objetivo de abordar los retos y estrategias para mejorar la comunicación de la ciencia y la lucha contra las fake news y la desinformación en el ámbito de la sanidad animal en nuestro país.
Tras las palabras de bienvenida del presidente de Vet+i, Santiago de Andrés, en las destacó las actuaciones de la Fundación en lo relacionado con comunicar ciencia y la puesta en marcha del Plan Estratégico 2030 de Vet+i, que tiene como objetivo contribuir a consolidar a la Fundación como instrumento clave en el desarrollo de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología 2021-2027 en sanidad animal, intervino Enrique Playán, director de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que habló sobre la importancia de la colaboración público-privada y de las convocatorias para la solicitud de subvenciones que se pondrán en marcha próximamente.
La jornada, celebrada el pasado 25 de noviembre, contó con dos ponencias dentro bloque titulado «La ciencia y la comunicación: medios y redes sociales», que estuvieron a cargo de Jesús Hernández, director ejecutivo de A04Media y profesor doctor de ESIC Business&Marketing School, que habló sobre las redes sociales y las innovaciones tecnológicas, y Laura Chaparro, periodista especializada en información científica que explicó la labor del periodista en la elaboración de noticias científicas.
1/2
Importancia de la comunicación en sanidad animal que también abordó desde la perspectiva de la lucha contra la desinformación y las fake news, la mesa «Comunicación y fake news, cómo luchar por la comunicación real del sector», moderada por el vicepresidente de la Fundación Vet+i, Pablo Hervás, en la que participaron Consuelo Rubio, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial de Veterinaria (AMV); Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Natalia Majó, directora del Centro de Investigación de Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA-CReSA), Juan Marcos Vallejo, responsable de Comunicación de Veterindustria y José Manuel Álvarez, director de Comunicación de la Plataforma Carne y Salud.
La Conferencia, moderada por la directora gerente de la Fundación Vet+i, María Jaureguízar, finalizó con la entrega del «Premio Isabel Mínguez Tudela a la Innovación en Sanidad Animal» a Marisa Arias y José Manuel Sánchez Vizcaíno.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausuró el acto con unas palabras en las que destacó la labor de la Fundación desde la perspectiva de promoción y divulgación del concepto «One Health» y lo importante que es comunicar e informar de manera correcta como se ha demostrado durante la pandemia.